13 dic 2020

DIARIO de METACOGNICIÓN #sesión3

#Reto individual


Diseñar un cuestionario para que los alumnos puedan practicar la evocación, relacionado con nuestra materia.

 QUIZIZZ sobre las aguas de la Tierra





¿Qué he aprendido en esta sesión?


  • Conocer los procesos de la memoria que forman parte del aprendizaje.

  1. Codificación. Todo aquello relacionado con la obtención de información.
  2. Almacenamiento. Conservar y consolidar la información en la memoria.
  3.  Evocación. La capacidad de recuperar la información (explicar lo aprendido)

  • Métodos para practicar la evocación.

  1. Sumativa (los exámenes) Juzgar y certificar el grado de consecución de los objetivos
  2.  Formativa (feedback del examen) obtener información sobre el alumno (como van con los contenidos)
  3. Formadora (diseño de la prueba al competo, hay que fomentar la evocación (relacionar conceptos ya aprendidos)) prueba que ayuden a aprenden porque se basan en la evocación.

  • Métodos para fomentar la evocación:

    Enseñar a un tercero (te obliga a dar sentido y estructura a los contenidos)

    Auto explicación





¿Qué conclusiones extraigo de la sesión?


  • Aprender requiere aplicar lo que ya sabemos lo que significa que transferimos. Una de las evidencias de la transferencia es la capacidad de aprender cosas nuevas. La transferencia ocurre cuando lo que ya sabemos nos ayuda a aprender cosas nuevas. 


  • Es muy difícil transferir el aprendizaje. Pero los conocimientos se hacen más transferibles cuanto más relacionados estén con otros contextos. 

  • La memoria no es un músculo. La memoria se fortalece obteniendo nuevos conocimientos dotados de significado para conectar con ideas previas.



 ¿Cómo puedo aplicar esto en mi acción docente?


Para mejorar el aprendizaje y que este cale en la memoria debo diseñar actividades/tareas que fomenten la evocación. Centrándonos en la parte formadora de esta aunque sin olvidar la sumativa y la formativa.

Es interesante proponer tareas espaciadas para conseguir una mayor comprensión e interiorización por parte de mis alumnos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario